Pasar al contenido principal

Diagramas UML Estructurales para la Ingeniería del Software

Necesitas iniciar sesión poder acceder a este curso

Duración

5 semanas

Acerca de este curso

En la era de la información en la que estamos inmersos el desarrollo de software de calidad es un factor esencial y muy importante en las ciencias de la computación. Desarrollar software de calidad implica conocer los modelos que dan lugar a dicho software. Una Ingeniería del Software avanzada debe de estar fundamentada -como toda Ingeniería- en modelos conceptuales expresivos, claros y fáciles de entender y gestionar. Para que esa gestión eficiente de modelos sea una realidad, los lenguajes de modelado se convierten en una herramienta imprescindible.

Que aprenderé

Tras finalizar el curso:

  • Conocerás la historia de UML y los diagramas que componen el estándar
  • Sabrás usar los diagramas que permiten realizar modelado estructural
  • Conocerás las primitivas de modelado conceptual estructural que proporciona UML
  • Podrás construir diagramas de clases (como modelo estructural más relevante) de ejemplos reales

Prerrequisitos

Ninguno

Unidades

  1. Fundamentos
  2. Especificación de clases
  3. Diagramas estructurales en UML
  4. Caso práctico: diagrama de clases
  5. Examen final

Profesores del curso

Óscar Pastor

Director del Centro de Métodos de Producción de Software y catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia. Obtuvo su tesis en 1992. Anteriormente había trabajado en HP, Bristol (UK). Es co-autor de más de 100 artículos de investigación publicados en conferencias y revistas. Ha participado en numerosos proyectos de investigación europeos, nacionales y de empresas privadas. Ha sido keynote speaker de varias conferencias internacionales. Sus trabajos de investigación se centran en ingeniería web, modelado conceptual, ingeniería de requisitos, modelado genómico y métodos de desarrollo dirigidos por modelos.

Ignacio Panach

Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Valencia desde 2011 y colaborador del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (ProS) de la Universidad Politécnica de Valencia desde 2005. Jose Ignacio obtuvo su tesis doctoral en Informática por la UPV en el año 2010. Sus actividades de investigación se centran en el desarrollo dirigido por modelos (MDD), usabilidad, modelado de la interacción y estudios empíricos. Ha publicado más de 50 artículos de investigación en revistas y conferencias, además de haber participado en varios proyectos de investigación europeos y nacionales.

Ana León

Investigadora en el Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (PROS) de la Universidad Politécnica de Valencia desde 2016. Ana León es Ingeniera en Informática y Máster en Ingeniería y Tecnología de Sistemas Software por la UPV. Actualmente está finalizando su tesis doctoral, centrada en el desarrollo de Sistemas de Información Genómicos basados en Modelos Conceptuales. Ha realizado diversas publicaciones a nivel internacional, además de haber participado en varios proyectos de investigación europeos y nacionales.

Inscribirse

La Universitat Politècnica de València utiliza cookies propias y de terceros por motivos de seguridad, y también para mejorar la experiencia del usuario y conocer sus hábitos de navegación. Recuerda que, al utilizar nuestros servicios, admites nuestro aviso legal y nuestra política de cookies. Entendemos que, si continuas navegando, es porque apruebas estos términos.